salud ocupacional y la exposición a campos electromagnéticossalud ocupacional y la exposición a campos electromagnéticos

Sectores

salud ocupacional y la exposición a campos electromagnéticos

20/05/2024

La salud ocupacional y la exposición a campos electromagnéticos: un desafío del presente

En Pulso Salud, nos preocupamos por la salud de los trabajadores y por eso queremos abordar un tema cada vez más relevante en el ámbito laboral: la exposición a campos electromagnéticos (CEM).
Los campos electromagnéticos están presentes en todo nuestro entorno, generados por aparatos eléctricos y maquinaria. Si bien la exposición a bajos niveles no se considera peligrosa, existen trabajos que implican una mayor exposición, lo que puede generar riesgos para la salud.  

¿En qué trabajos hay mayor riesgo de exposición a CEM?

  • Industria eléctrica: Trabajadores que manipulan líneas de alta tensión, transformadores y generadores.
  • Soldadura: El proceso de soldadura genera campos electromagnéticos de alta frecuencia.
  • Industria metalúrgica: Hornos de inducción, hornos de arco eléctrico y otros equipos que utilizan corrientes de alta intensidad.
  • Sector salud: Equipos de resonancia magnética nuclear, radiografías y otros equipos que emiten radiación ionizante.
  • Telecomunicaciones: Torres de telefonía celular, antenas y estaciones base.
 

¿Qué efectos pueden tener los CEM en la salud?

Los efectos de la exposición a CEM en la salud dependen de varios factores, como la intensidad del campo, la frecuencia y el tiempo de exposición. Algunos de los posibles efectos son:
  • Efectos agudos: Quemaduras, alteraciones del ritmo cardíaco, mareos y náuseas.
  • Efectos a largo plazo: Posible aumento del riesgo de algunos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas y problemas reproductivos.
 

¿Cómo prevenir la exposición a CEM en el trabajo?

Las empresas tienen la responsabilidad de proteger a sus trabajadores de la exposición a CEM. Algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la exposición son:
  • Sustituir equipos que generen CEM por otros que generen menos.
  • Implementar medidas de control técnico, como pantallas o barreras.
  • Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos de la exposición a CEM y las medidas para prevenirla.
  • Realizar evaluaciones periódicas de la exposición a CEM en el lugar de trabajo.
  • Proporcionar a los trabajadores equipos de protección personal, como guantes aislantes o gafas protectoras.
En Pulso Salud, contamos con un equipo de profesionales expertos en salud ocupacional que puede ayudarte a evaluar los riesgos de exposición a CEM en tu lugar de trabajo y a implementar las medidas necesarias para proteger a tus trabajadores. Conoce más de nuestros servicios de salud ocupacional aquí.   Fuente: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/96-129_sp/default.html https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/96-129_sp/default.html https://dev.pulsosalud.com/pe/blog-riesgos-de-exposicion-a-campos-electromagneticos-en-el-ambito-laboral/ http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2019000200006
Compartir