Actualmente, la cifra de
fallecidos por dengue en Perú continúa incrementándose, superando ya los
230 casos en todo el territorio nacional, con un nivel de contagios por encima de los 141 000, a mediados de junio de este año.
Esta cantidad de contagios, en efecto, es la
más alta desde el año 2017 cuando, según cifras del Ministerio de Salud (
Minsa), se registró un total de 68 290 casos.
Ante esa situación, y sin que las autoridades todavía no encuentren una solución al problema, resulta más que pertinente
conocer a fondo esta enfermedad, sus
causas, formas de transmisión, tratamiento, entre otros.
Un aspecto importante, por ejemplo, es identificar que existen
dos tipos de dengue con sus respectivas diferencias: El
dengue clásico y el
dengue grave o hemorrágico, como se le conocía antiguamente.
Identifica las diferencias entre el dengue clásico y el dengue grave o hemorrágico
Para empezar a conocer estos dos tipos de dengue, debemos mencionar que ambos se transmiten a través del
mosquito Aedes aegypti.
Sin embargo, la picadura de este mosquito no deja en todas las personas las mismas consecuencias.
Y es ahí donde radican, efectivamente, las principales
diferencias entre el dengue clásico y el hemorrágico.
Por ejemplo, en los casos de dengue clásico, se puede dar la situación de que la persona
no presente complicaciones; y cuya recuperación se dé paulatinamente, hasta curarse por completo.
Además, si bien presenta algunos síntomas, como
fiebre alta, dolor de cabeza, así como en los ojos, huesos y el cuerpo en general, puede ocurrir que la persona infectada no dé muestras de síntoma alguno.
En cambio, cuando se trata de un caso de
dengue grave o hemorrágico, la alta probabilidad que tiene la persona infectada de morir, constituye una de las diferencias más importantes.
Esto se debe porque el dengue grave puede llegar a causar complicaciones como
taquicardias, además de
dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.
¿Qué hacer en caso de contraer el dengue?
Por ahora,
no existe un tratamiento específico para el dengue. No obstante, es importante que, ante la existencia de algún síntoma o sospecha de la enfermedad, se acuda al médico.
Una simple revisión de un especialista, como los médicos de
Pulso Salud, puede ser clave para salvar vidas.
Por ello, no dudes en agendar una cita con el staff de especialistas de Pulso Salud a través del siguiente
enlace.